Los Amigos del Condado de Tulare, una organización sin fines de lucro 501(c)(3), está aceptando donaciones monetarias a través del Programa del Fondo de Ayuda de Emergencia de los Amigos del Condado de Tulare , así como donaciones en especie de suministros, en apoyo de la respuesta al COVID-19.

La Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de Tulare y el Departamento de Bomberos del Condado de Tulare están colaborando para aceptar donaciones en especie en todas las estaciones de bomberos del Condado de Tulare . Se anima a los donantes a que se pongan en contacto con su estación de bomberos para coordinar la entrega. Les pedimos paciencia, ya que los bomberos podrían ser llamados a atender emergencias en cualquier momento. (Nota: Esto no incluye las estaciones de bomberos municipales, de CAL FIRE ni federales).

Donaciones de suministros de EPP

Nuevo/Sin abrir y sin caducidad
• Mascarillas N95 (todas las marcas y tamaños)
• Mascarillas quirúrgicas
• Protectores faciales
• Batas quirúrgicas
• Guantes (látex, vinilo o nitrilo)
• Alcohol en gel
• Protección para los ojos (gafas protectoras)

Otro
• También se aceptan mascarillas de tela, incluidas las mascarillas de tela caseras.

Amigos del Condado de Tulare (FTC) comenzaron a buscar maneras de ayudar a la comunidad cuando la pandemia de COVID-19 azotó el condado en marzo de 2020. Con este objetivo, la FTC lanzó una campaña dinámica contra la COVID-19 en colaboración con Self-Help Enterprises y una subvención de Listos California , un programa estatal que ayuda a personas, familias y comunidades a prepararse y afrontar desastres. La campaña de la FTC se centra en las precauciones contra la COVID-19, los síntomas de la COVID-19, la propagación de la COVID-19 y en las personas mayores (mayores de 65 años) que necesitan asistencia.

De mayo a julio, se utilizan diversas plataformas mediáticas (p. ej., vallas publicitarias, radio, televisión) en varios idiomas para llegar a los miembros vulnerables de la comunidad en todo el condado que puedan tener dificultades lingüísticas, de acceso o funcionales (AFN). Además, la campaña distribuye su mensaje mediante aplicaciones móviles, postales para personas mayores y pañuelos para las personas sin hogar.